La importancia de comer KUY

Creado:
Autor:
Credito
Rodolfo Tafur
Categoría
La importancia de comer KUY

Un sentimiento de ORGULLO, RECUERDO, SATISFACCION…….etc, nos invadió hace una semana: La UNESCO declaró al CEVICHE PERUANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y destacó las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo. No hay peruano que no haya expresado su alegría por tan merecido reconocimiento. Una pregunta nació en mi mente, ¿es tal vez el único plato o preparación que podemos sorprender al mundo entero, y en especial a los peruanos? Luego de unos días de meditación recordé que tenemos un plato de la “ALEGRIA”, presentación gastronómica que debería revalorarse.

El “plato” que escogí se encuentra grabado en el corazón del Cuzco, es “La Ultima cena”, obra pictórica de Marcos Zapata (1): La mesa está dispuesta de un suntuoso banquete, que consiste en cerveza de maíz o Chicha, papas y un cuy recién asado y untado de ajíes. 

A continuación, les hago llegar la investigación sobre este plato, investigación de mi autoría

Permítanme contarles mi conocimiento sobre este tema:

Una de las cosas que más me llama la atención de la vida cotidiana del mundo andino son las frases para referirse a los momentos o etapas importantes su vida. Por ejemplo, matrimonio o casarse, en quechua es: “Yananchakuy” o “Yananchinacuy”. Cuando una mujer tiene su menarquia (1ª menstruación) se traduce como “Kikuchichuy”, cuando un hombre pasa a la edad productiva (mayor de edad) es “Huarachicuy”. Triunfar, vencer creciendo las adversidades es “wiñapakuy”. Ponerse de acuerdo entre dos personas o pueblos, enseñarse, instruirse, transmitirse conocimientos o experiencias mutuamente es “Yachachinakuy”. Misk'ichikuy, significa, saborear, gustar del dulce u otros placeres gastronómicos. Cuando el varón lleva a su pareja al nuevo hogar es “Astanakuy”, y si tienen que separase por mutuo acuerdo se dice “Allinpi t'aq anakuy”. Podemos seguir nombrando un sin número de palabras y seguro que se habrán dado cuenta que siempre al final de la expresión se encuentra la frase “KUY”.

Entonces, ¿qué es “KUY” ?: esta frase que la pronunciamos cuando degustamos uno de los platos más peruanos y de raigambre prehispánica. Es un sufijo empleado en verbos reflexivos, recíprocos y formas afectivas.

Ellos, los indios del Perú, llamaban al mes de agosto Chacra Yapuy Quilla o mes de limpiar la tierra para empezar a sembrar. Todos estaban alegres porque la Madre Tierra había superado su enfermedad. El día que se enferma la Madre Tierra o Pacha Mama es el 21 de Junio (solsticio de Invierno); si Ud. querido(a) lector suma al 21 de Junio cuarenta días (cuarentena), llegara al 02 de Agosto (como antiguamente los meses eran lunares, para nuestros compatriotas del mundo andino era la aparición de la Luna llena de agosto). Tengan en cuenta que una mujer después de dar a luz tiene que respetar la cuarentena. Así como la Madre Tierra debería estar limpia para empezar a sembrarla, los hombres y mujeres también deberían estarlo y desde la Luna Nueva hasta la Luna Llena del mes de agosto todos los habitantes de las comarcas ingresaban a una etapa de análisis, reflexión y perdón. En estos días se comía KUY.

Si nosotros revisamos el significado de la palabra KUY tanto en Quechua como Aymara encontraremos lo siguiente: 

KUY: Gram. Sufijo empleado, en verbos reflexivos recíprocos y formas afectivas y, en Aymara, KHUYACHIY. Es un verbo para referirse a la persona encargada de demandar compasión, clemencia, piedad para otra persona, es decir en ese mes todos deberían perdonarse por alguna ofensa y a la vez reflexionar sobre su conducta y prometer que no volvería a suceder.

Eso quiere decir que un plato de cuy es el plato de la reflexión y satisfaccion. Agosto alegría, la tierra está lista para sembrar y hay paz en el pueblo, su plato hoy en día: Picante de KUY, color rojo, color de alegría. 

(1).- Pintor peruano Marcos Zapata, que realizó decenas de cuadros de alegoría religiosa entre 1748 y 1764

Credito
Rodolfo Tafur

Noticias similares